La procesionaria del pino
Identificación de la Procesionaria del pino
La procesionaria del pino o Thaumetopoea pityocampa Schiff es un lepidóptero defoliador que se alimenta de hojas de los pinos y otras coníferas. Su ciclo pasa por una fase larvaria, fase crisálida y fase adulta. Las mariposas aparecen en verano y realizan la puesta a finales de este período. Unos 30 o 40 días después emergen las larvas que se alimentan del pino, de noche, durante otoño e invierno, agrupándose en bolsas de seda para protegerse del frío.
PROCESIONARIA DEL PINO FILA DE ORUGA PROCESIONARIA PINO INFECTADO
Abunda en los bosques de pinos de Europa del Sur y central, donde es una plaga muy extendida. Además de los pinos, habita también en cedros y abetos. Las orugas (fase de larva) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. En animales domésticos, por ejemplo, animales curiosos como los cachorros de perro (los gatos son más cautos), son peligrosas las orugas de la Procesionaria del pino al chupar o tocar esta hilera en movimiento o a través de un nido que se haya caído, ya que contiene pelos urticantes. Síntomas: inflamación de labios, boca y cabeza en general. El animal intenta rascarse, babeando exageradamente. Consultar con el veterinario.

Prevención y control
El principal método de lucha biológica, quizás la más efectiva considerando efectividad/esfuerzo, consiste en la utilización de feromonas para capturar en trampas a los machos adultos reduciendo las posibilidades de cópulas. Al capturar solo machos las trampas son solo eficaces con densidades poblacionales bajas. Se utilizan también para evaluar niveles poblacionales de adultos. Durante los meses en los que la oruga desciende en procesiones de los pinos (si el invierno es frío: febrero-abril; si el invierno es más suave: enero-marzo) y especialmente en días de viento, es preferible que no pasee por pinares infestados por procesionaria y que tampoco lo hagan sus mascotas (por ejemplo, perros).