Avispas

Las Avispas

Identificación

La avispas están emparentadas con las abejas y hormigas porque pertenecen al mismo Orden (Hymenoptera) pero se diferencian de las abejas -ya que son de distinta familia- en varios aspectos que conviene puntualizar ya que muchas personas suelen confundirlas y, en realidad, tienen poco en común.La avispa conocida vulgarmente como chaqueta amarilla (Vespula germanica) es una especie originaria de Europa pero actualmente se la encuentra en casi todo el mundo.

AVISPA

El éxito invasivo que esta especie tiene, quizás este determinado por su gran adaptación a distintas situaciones del medio ambiente (comportamiento plástico) y por no poseer enemigos naturales. Se desconoce todavía el impacto que causa sobre los ecosistemas nativos pero los daños que ocasiona a las distintas actividades de la región ya se observan. Entre otras cosas, se ha visto afectada la apicultura, fruticultura, el ganado y también las actividades recreativas y turísticas.

Ciclo de vida de las avispas

El ciclo de vida es generalmente anual. Los nidos son originados por reinas fecundadas en otoño y que sobrevivieron al invierno, cada una funda una nueva colonia en primavera, durante los meses de setiembre y octubre. Los nidos pueden ser subterráneos o aéreos de una consistencia parecida al papel.

Muchos nidos, una vez formados, no sobreviven a las lluvias de primavera, especialmente los subterráneos. En los nidos establecidos con éxito, nacen las obreras y la colonia crece rápidamente. El radio de acción de las obreras de un nido es de unos 300 metros.

AVISPAS

El máximo tamaño se alcanza a fines del verano, época en la cual las obreras buscan alimentos ricos en proteínas (carne, insectos) para alimentar a los futuros machos y reinas. Las reinas nacen a fines del otoño, al igual que los zánganos. En este momento se produce la cópula y las reinas así fecundadas se ocultan bajo la corteza de árboles o huecos protegidos para pasar el invierno. La colonia decae, muere la antigua reina y la cantidad de larvas decrece.

El otoño es el momento del año donde producen más molestias, ya que las obreras se quedan sin alimento en la colonia, porque que no hay más larvas (el alimento traído por las obreras al nido, es el que las larvas consumirán, a cambio las larvas devuelven un poco del mismo para que las obreras se alimenten).

Este comportamiento de intercambio se denomina “trofalaxis” y se da en muchos insectos sociales como por ejemplo las hormigas. Por esto en otoño salen a buscar el alimento en forma activa, por lo que su número parece aumentar ya que permanecen mucho tiempo fuera del nido.

PANAL DE AVISPAS

Recomendaciones para su control

Se utilizan varias formas para eliminar las avispas, entre ellas con trampas para bajar la densidad en el área a tratar. Hay varios sistemas ha realizar según la época del año y el área infectada.