Periplaneta Australasiae
4 de Julio de 2018
Esta nueva especie de cucaracha se detectó por primera vez en España en el año 2016, tan solo dos años después de su llegada a Guipúzcoa, proveniente de Canarias, la empiezan a observar también en Madrid.
El motivo es porque se adapta al ambiente, y cuando lo hace, suele escoger el sistema de alcantarillado para expandir su población.
Cucaracha Australiana
Al igual que la Cucaracha Americana, busca zonas oscuras y húmedas para anidar, además se pueden confundir fácilmente ya que ambas son de un tamaño muy similar, las diferencian dos franjas amarillas en el tórax.
Periplaneta Australasiae
En cuanto a su reproducción, las hembras depositan las ootecas en grietas, el periodo de incubación suele ser de unos 30 días y cada una de ellas contiene unos 24 embriones de los cuales llegan a vivir solo aproximadamente 16.
Periplaneta Australasiae
De momento no podemos decir que sea una nueva especie invasora, tendremos que ver si se habitúa y decide así quedarse definitivamente para aumentar aquí su población. Si permitimos que se acomode, se quedará con nosotros.
Fuente: Noticia informativa de Cop Bcn Control de Plagas
Mas información: EcuRed
Noticia en RTVE: Rtve